
Invicines es un festival de cine social con el propósito de mostrar un cine que no tiene pantalla habitual, promover espacios de aprendizaje audiovisual gratuito, dialogar con realizadores y referentes sociales, realizar actividades en contexto de encierro y generar espacios de creación colectiva. Tiene presencia no sólo en la semana de festival sino en actividades itinerantes a lo largo del año en Córdoba y el resto del país.
sábado, 24 de agosto de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
Programación Invicines 2019
Domingo 1 de septiembre
18 a 20.30 hs. | Asamblea Campo de la Ribera | Cine
a la Calle
Muestra “Mientas todo
cae” del Taller de Realización y Producción Cinematográfica Documental con Foco
Comunitario (Extensión
Académica ENERC) dictado por el Grupo
Documenta. Proyección de los cortometrajes:
-
“El artista del proletariado” de Sol Pérez
-
“Los Enanitos de Campo de
la Ribera” de Gabriela San Martín
-
“Fuera Porta, un grito de lucha” de Florencia Reynoso
Lunes 2 de septiembre
9 a 12 hs. | IPEM 338 Dr. Salvador Mazza (Barrio
Marqués de Sobremonte)
Taller de
celumetrajes a cargo de Rodrigo Paz (ENERC) y Damián Laplace (Cine Inclusión
INCAA)
14 a 17 hs | Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)
Muestra de RAD
(Red Argentina de Documentalistas) y diálogo con Viviana García y Marta de la
Vega. Proyección de:
-
“Cine
a la intemperie, instantáneas de dos mujeres por Latinoamérica” de Viviana
García y Griselda Moreno (Córdoba)
-
“La pasión de Anita” de Héctor Jaquet (Misiones)
-
“Pozo de Vargas.
Reconstruir la Memoria” de Andrea
Montenegro y Ana Atienza (Tucumán)
-
“#NIUNAMENOS” de Rosario Palma y Mery Casella (Bariloche, Río
Negro)
-
“Anónimas. Lichi” de Elian Guerin y Ana Espinoza (Misiones)
-
“Memoria” de Mariángeles Casella (Bariloche, Río Negro)
-
“Petu Mongeleiñ. Estamos
vivxs” de Sebastián
Labaronne (CABA / Río Negro).
18 a 20.30 hs. | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Conversatorio
“¿Cómo financiar un proyecto de cine comunitario?”, a cargo de miembros de la
Mesa de Cine Social y Comunitario Córdoba.
21 a 23hs. | Centro Cultural La Piojera (Av. Colón
1559)
Proyección del spot
“Una ciudad para todos” de Escuela Especial N° 20 Clotilde Sabattini - IPEM 147
Manuel Anselmo Ocampo (Villa María) y del largometraje “La Estrella” de Francisco
Martin (Argentina). Entrevista pública de Miguel Peirotti a lxs realizadorxs.
Muestra permanente | Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
Fotografías y fragmentos de aguafuerte sobre trata de personas, de Agustina Herrera, Camila Testa, Rocío Vázquez y Abril Martínez Ragessi, alumnas de 6H del Colegio García Faure (Córdoba)
Martes 3 de septiembre
9 a 12 hs. | IPEM 338 Dr. Salvador Mazza (Barrio
Marqués de Sobremonte)
Taller de
celumetrajes a cargo de Rodrigo Paz (ENERC) y Damián Laplace (Cine Inclusión
INCAA)
14 a 17 hs | Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)
Proyección de
cortometrajes enviados a convocatoria abierta (jóvenes):
-
“Al
margen” y “Orillas de anden” de Orquesta Estable de Radio Reconquista -
Asociación de Mujeres La Colmena - Radio Comunitaria FM Reconquista 89.5 Mhz y
Conurbana Audiovisual (Villa Hidalgo, José León Suarez, Buenos Aires)
-
“Mañana:
3” de Andrea Costa y “Necesito un abrazo” de Renata Araya, del IPEM 40 Deodoro
Roca (Córdoba)
-
“Roma
– Draw art” de Julia Díaz, Martina Yeri y Laura Lamelas, del IPEM 82 Santiago
Penna (Despeñaderos, Córdoba)
-
“Jóvenes
en el medio” de Grupo Jóvenes en sintonía, del IPEM 373 María Elena Walsh (Barrio
Ciudad Villa Retiro, Córdoba)
-
“Mishiadura”
de Melody Alegre, Nahuel Aranda, Serena Paul, Tobías López Barrios, Mayra
Acosta, Franco Da Silva y Franco Huerta, del Instituto América Latina (Isidro
Casanova, La Matanza, Buenos Aires)
-
“La
cápsula del tiempo” del Taller
de Cine de Niñxs - Centro Cultural Villa El Libertador (Córdoba)
-
“Creo
que es mentira” de Josefina Torres, Benjamín Godoy, Valentín Godoy, Agustina
González, Federico Eiguer, Leonardo Barrera, Santiago Burdiño y Lucas Palacios,
del CAJ IPEM 35 Ricardo Rojas (Córdoba)
-
“Por
los barrotes, aletea la libertad” de Marcelo Marochi, Diego Primo, Valentín
Terreno e Ignacio Peralta, de la Escuela García Faure (Córdoba)
-
“Ser
humano, ser hermano” de Joel Augusto Herrera Sosa, del Cenma 215 Ext. Áulica
Marcelo T. de Alvear (Córdoba)
18 a 20.30 hs. | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Conversatorio “El
cine social y comunitario”. Proyección de los cortometrajes:
-
“Fuego”
del Taller de cine de San Fernando (San Fernando, Buenos Aires)
-
“Villa
La Maternidad no se fue” del Taller de Cine Villa La Maternidad (Córdoba)
-
“Un
drama en el ring” del Taller de Cine
de Niñxs - Centro Cultural Villa El Libertador (Córdoba)
21 a 23 hs. | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Proyección del
spot “Una ciudad para todos” de Escuela Especial N° 20 Clotilde Sabattini -
IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo (Villa María) y del largometraje “Tacos altos en
el barro” de Rolando Pardo (Argentina). Presentación a cargo de Doctora
Skarnia.
Muestra permanente | Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
Fotografías y fragmentos de aguafuerte sobre trata de personas, de Agustina Herrera, Camila Testa, Rocío Vázquez y Abril Martínez Ragessi, alumnas de 6H del Colegio García Faure (Córdoba)
Miércoles 4 de septiembre
9 a 12 hs. | Establecimiento Penitenciario N°3
para mujeres
Proyección de los
cortometrajes:
-
“Devoto,
historia de un traslado” de Luciana
Banegas, Nicolás Borojovich, Carlos Giardulli, Fernanda Pessoa, Gabriela
Uassouf (Buenos Aires)
-
“Sentidos
fragmentados” de Chulengo films (Ushuaia, Tierra del Fuego)
-
“Tiempo
escurrido” de Mujeres por la libertad (Santa Fe)
14 a 17 hs | Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)
Proyección de
cortometrajes enviados a convocatoria abierta (pueblos originarios):
-
“Kimün
- Conocimiento” de Medionegro y Córdoba originaria (Córdoba)
-
“Nanayqa
mana chinkaqmi - El dolor no desaparece” de jóvenes y mujeres quechuas (Ayacucho
– Perú)
-
“Avaragüe”
de Daina Chamorro (Comunidad Mbya Guaraní Chapai, San Ignacio, Misiones)
-
“El
Bahuazo” de Dafne Valqui Tocto, Rose Ulloa, Luciana Alejandro Quiroz, Brighite
Valqui Tocto, Emily Tunjar Artiga, Valeria Rabanal Meléndez y Carlos Marx
Saucedo Barales (Chachapoyas, Perú)
-
“Adentro
de la Tierra” de Katalin Egely (Hungría)
-
“En
la comunidad, hablamos las mujeres” de Ojo Semilla. Laboratorio de Cine y
Audiovisual Comunitario (Saraguro, Ecuador)
-
“Akcha”
de Ojo Semilla. Laboratorio de Cine y Audiovisual Comunitario (Caimito,
Provincia de Esmeraldas, Ecuador)
-
“Room
601” de Javi Julio (España)
-
“Triste
e lo ceu” de Philippe Espinasse (Francia)
-
“Ama”
de Josu Martínez (España – Francia)
18 a 20.30 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Muestra
Realización Audiovisual 3 (Departamento de cine y televisión, Facultad de
Artes, UNC). Proyección de los cortometrajes de no ficción producidos en el año
2018:
-
“La
cuerpa activa” de Luisina Azul Barrera, Valentina
Domínguez y Laura Morena Ledesma Burela.
-
“Abrazos
de fuego” de Sofía Tello, Elisa Rivera, Celeste Paolini
y Carolina Esteves Siquot
-
“Rapdolfo”
de Gonzalo Arro, Ana Ataide Greco, Mateo Liberali,
Naira Nair Melian, Bruno Mosqueira y Juan Zalazar.
-
“Cuando
vuelan mariposas” de Karen Salazar Castaño, Ariela
Jara, Victoria Lecaros, Juan Mascia, Maciel Agüero y Said Llamal.
21 a 23 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Proyección del spot
“Una ciudad para todos” de Escuela Especial N° 20 Clotilde Sabattini - IPEM 147
Manuel Anselmo Ocampo (Villa María) y del largometraje “Un lugar en el tiempo”
de Nicolás Purdía y Pablo Rey (Argentina). Presentación a cargo de Gabriela Pugliese.
Muestra permanente | Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
Fotografías y fragmentos de aguafuerte sobre trata de personas, de Agustina Herrera, Camila Testa, Rocío Vázquez y Abril Martínez Ragessi, alumnas de 6H del Colegio García Faure (Córdoba)
Jueves 5 de septiembre
14 a 17 horas | Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)
Proyección de
cortometrajes enviados a convocatoria abierta:
-
“Alegría”
de Katalin Egely (Hungría)
-
“Pooling”
de Dawn Westlake (Los Ángeles, CA, EE.UU. y Barcelona, Catalunya, España)
-
“Monsters
Walking” de Diego Porral Soldevilla (Madrid, España)
-
“Wiskachachus
Kayman” de Nicolás Ojeda (Malagueño, Córdoba)
-
“Mute”
de David Cortes Castaño - Janela Ipanema (Boyacá – Saboyá- Colombia)
-
“La
mirada vigilante de una virgen solitaria” de Lunáticos Producciones (Quito –Ecuador)
-
“Parece
que está muerto” de Fernando Cabrerizo Sanz (Madrid, España)
-
“Las
cosas que nunca se escriben” de Sol Vélez, Clara Malnis, Ximena Palombarini y
Noemí Sura (Mendoza)
-
“Wila”
de Totino Ríos (Loreto, Iquitos, Perú)
-
“Yo,
sí puedo” e “Ir, volver” de Gabiota San Martín y So Bassoli (Córdoba)
-
“La
fe” de Hijomía González Gilez (Madrid, España)
18 a 20.30 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Proyección de
cortometrajes enviados a convocatoria abierta (feministas):
-
“Siendo
la tormenta” de Laura Nuwuanda (Cali, Colombia)
-
“Bartolina
Xixa” de Caleidoscopio Cooperativa Audiovisual (Córdoba)
-
“Porque
me quieren” de Poll Andrium Landazuri (Cali, Colombia)
-
“Entre
voces” de Anais Taracena (Guatemala)
-
“Somos
resistencia” de Irupé Muñoz y Luna Gherscovici (Córdoba)
-
“Espejo”
de Milva Scollo (Buenos Aires)
-
“La
Gorda abortera” de Andrés Alberto (Córdoba)
-
“Fotografías.
Yo quería verte ahí” de Mar Galtínez, Nelo Bramor y Julián Cáneva (La Plata,
Buenos Aires).
-
“Soy
multitud” de Alicia Pérez (Córdoba)
-
“Las
Omas” de Andrés Dunayevich y Lorena Arriaga (Córdoba)
-
“Red
Villa 9 de Julio” de Andrés Dunayevich (Córdoba)
-
“Dúo”
de Tania Sharavarava (Bielorrusia, República Checa)
21 a 23 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Proyección del
cortometraje “El río” de Elisa C. Martínez Salazar (Santo Domingo, República
Dominicana) y del largometraje “Las Malcogidas” de Denisse Arancibia Flores (Bolivia).
Presentación a cargo de Fabiana Bringas.
Muestra permanente | Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
Fotografías y fragmentos de aguafuerte sobre trata de personas, de Agustina Herrera, Camila Testa, Rocío Vázquez y Abril Martínez Ragessi, alumnas de 6H del Colegio García Faure (Córdoba)
Viernes 6 de septiembre
18 a 20.30 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Conversatorio con
DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba): “Narrativas con perspectiva feminista”
y proyección de los cortometrajes:
-
Spot
“MuMa” de MuMa Bariloche (Bariloche)
-
Teaser
“El agua nunca dolió” de Ana Bustelo (San Juan)
-
“Se
trepa, se arrastra” de Guadalupe Martínez Loza (Córdoba)
21 a 23 horas | Centro Cultural La Piojera (Av.
Colón 1559)
Proyección del cortometraje
“Rompiendo moldes” de Pau Erik Silva (Barcelona, España) y del largometraje
“Baracoa” de Pablo Briones (Cuba). Presentación a cargo de Juan José Gorasurreta.
Muestra permanente | Centro Cultural La Piojera
(Av. Colón 1559)
Fotografías y
fragmentos de aguafuerte sobre trata de personas, de Agustina Herrera, Camila
Testa, Rocío Vázquez y Abril Martínez Ragessi, alumnas de 6H del Colegio García
Faure (Córdoba)00 horas | L’ecole (Ayacucho 333)
Fiesta de cierre
del festival.
Sábado 7 de septiembre
18 a 20hs | Sala mayor Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)
Proyección de los
cortometrajes ganadores del Concurso Intercolegial de Cortometrajes con Celular
(CICC) de Cochabamba (Bolivia):
-
“22-44”
de la unidad educativa Genoveva Ríos Norte
-
“Cuando
el individuo mató a la humanidad” del Colegio La Salle
-
“El
lobo” del Centro educativo Richard Von WeizsäckerRea
Proyección de los
cortometrajes:
-
“Catalina”
de Secretaría de Derechos Humanos y Género de la UEPC (Córdoba)
-
“¿Cuál
es tu revolución?” de Invicines y La Poderosa Yapeyú (Córdoba)
-
“Devoto,
historia de un traslado” de Luciana
Banegas, Nicolás Borojovich, Carlos Giardulli, Fernanda Pessoa, Gabriela
Uassouf (Buenos Aires)
-
“Sentidos
fragmentados” de Chulengo films (Ushuaia, Tierra del Fuego)
-
“Tiempo
escurrido” de Mujeres por la libertad (Santa Fe)
Entrega de
certificados a lxs voluntarixs que colaboraron en el festival: Alumnxs del PIT
IPEM 270 “Gral. Manuel Belgrano” y Alumnxs del taller de producción radiofónica
del Centro de Formación Profesional Carlos Mugica
Organiza:
Cineclub 9 reinas / Altroqué realizaciones
Acompañan: L´Ecole / Abya Yala Fotocopias /
Fundación Arcor / Fundación Flecha bus / Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba / UEPC / Cátedra RAV III (Facultad de Artes-UNC) / DIVAC /
RAD / Grupo Documenta / Cine a la Calle / Cine Inclusión INCAA / ENERC / PIT
Ipem 270 “Gral. Manuel Belgrano” / Ipem 338 "Dr. Salvador Mazza" / Click
for festivals / Cine para Sobrevivientes / Cineclub Municipal / Centro Cultural
La Piojera / Asamblea de Campo de La Ribera / Mesa de Cine Comunitario de
Córdoba / Radio Sur /
Este Festival
cuenta con el Apoyo de Festivales Independientes 2019 | MUNICIPALIDAD DE
CÓRDOBA
Mail: invicines@gmail.com
Facebook: Invicines
Twitter: @InvicinesCba
Facebook: Invicines
Twitter: @InvicinesCba
Instagram: @invicines
invicines.blogspot.com.ar
invicines.blogspot.com.ar
Teléfonos:
0351 157524175 (Carolina) - 0351 157677804 (Rodrigo)
lunes, 11 de marzo de 2019
Convocatoria Nacional e Internacional Invicines 2019
V
Festival de cine social INVICINES (el cine de lxs invisibles)
1. El festival
Invicines es un festival de cine
social con el propósito de mostrar un cine que no tiene pantalla habitual,
promover espacios de aprendizaje audiovisual gratuito, dialogar con realizadorxs
y referentes sociales, realizar actividades en contexto de encierro y generar
espacios de creación colectiva. Tiene presencia no sólo en la semana de
festival sino en actividades itinerantes a lo largo del año en Córdoba y el
resto del país.
La quinta edición de este festival se
llevará a cabo entre el 1 y el 7 de septiembre de 2019 en la ciudad de Córdoba.
2. Objetivos
· Visibilizar y poner en discusión
temáticas sociales actuales.
· Promover el desarrollo de una idea sobre problemas sociales,
ya sean generales y/o particulares, a través del lenguaje audiovisual.
· Producir un
intercambio de experiencias realizativas entre pares.
· Contribuir a la
formación de individuos críticos y activos, capaces de debatir y dialogar
acerca de su propia obra y la de terceros.
· Incentivar el aprendizaje continuo a través de las experiencias
propias y ajenas.
· Abrir una nueva ventana a la
exhibición de material audiovisual.
3. Convocatoria
Participantes. Se recibirán cortometrajes
realizados en el marco de talleres audiovisuales, de establecimientos no
formales o independientes, de colegios primarios, secundarios, terciarios o
universitarios, de realizadorxs independientes y de colectivos u organizaciones
sociales.
Temática. LIBRE. Las películas, cuyo soporte
original puede ser diverso y el que sea conocido por lxs realizadorxs de mejor
manejo, deberán tener alguna vinculación con lo social, entendiéndose por tal
que: la forma de utilizar
el lenguaje audiovisual,
los procedimientos puestos
en juego, los modos
de producción o la temática, den cuenta de procesos participativos o
problemáticas colectivas y comunitarias.
Duración. La duración de los cortometrajes no deberá
exceder los 8 minutos (títulos incluidos).
Formato. El formato de registro es libre
(puede haber sido filmado con celular, cámara analógica, DV o digital, etc.)
Las obras deberán enviarse o
entregarse en formato mpeg, avi, h264 o mp4, sin excepción.
Si lxs realizadorxs tuvieran
dificultades para entregar las obras en los formatos solicitados, podrán
consultar a invicines@gmail.com para concertar la mejor solución con
la organización.
Fecha de
realización.
Se aceptarán cortometrajes producidos con posterioridad al 1ro de enero de 2018.
Inscripción. Las obras se receptarán desde el 1
de Marzo al 30 de Junio de 2019.
El envío de los cortometrajes se
realizará por alguno de los siguientes medios:
- por we transfer al e-mail invicines@gmail.com
- mediante la plataforma Click for festivals
- o se entregará personalmente en Abya Yala Fotocopias (Duarte Quirós 395, de 10hs a 13hs y de 16hs a 19hs.)
Sea cual fuere la forma elegida de
entrega (personal o virtual), deberán enviar además vía mail:
·
una
ficha de inscripción completa por cada cortometraje y dos
fotografías (pueden ser del equipo realizativo-creativo-técnico, de detrás de
cámara, del afiche del cortometraje o fotogramas del corto)
La participación del cortometraje en
el festival es gratuita.
El festival no es competitivo.
Idioma. Todos los cortometrajes deberán
estar en español o subtitulados en español.
Selección. Sólo se recibirán 2 cortos máximo por realizador/a,
colectivo u organización. Pedimos a lxs participantes que realicen procesos de
preselección, como actividad que enriquezca la decisión a la participación y
exhibición en espacios como el del Festival y en otros sitios que decida la
organización de INVICINES.
Se tendrá en cuenta además, los
detalles técnicos de realización y el vínculo y pertinencia a lo social.
Derechos. El Festival
no se responsabiliza por
los contenidos de
terceros incluidos en los
cortometrajes (imágenes y sonidos), entendiendo que cada grupo realizador
adquirió el permiso correspondiente para su utilización.
Exhibición. Se exhibirán los cortometrajes
seleccionados durante la semana del Festival. Asimismo, se pide expresa
autorización a sus realizadorxs para la reproducción de sus obras: en forma
fragmentada o total para la difusión del Festival en los medios que considere
pertinentes; como parte de una sección itinerante en muestras paralelas o
actividades afines; en las redes sociales del Festival y en espacios con los
que Invicines tiene convenio (cineclubes, canales de televisión, etc.)
IMPORTANTE: La participación en el
Festival INVICINES 2018, implica el conocimiento total de las bases.
Consultas. Para mayor información comunicarse
por estas vías:
·
Twitter:
@InvicinesCba
·
Instagram:
@invicines
·
Telefónicamente:
0351 - 157524175 (Carolina Rojo) ó 0351 - 157677804 (Rodrigo Del Canto).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)